Efectividad de la estimulación eléctrica funcional en comparación a otras terapias de rehabilitación para mejorar la marcha en pacientes con accidente cerebrovascular: Una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados
Contenido principal del artículo
Keywords
Accidente cerebro vascular, marcha, estimulación eléctrica funcional, revisión sistemática, metaanálisis, adultos
Resumen
Introducción: En pacientes con Accidente Cerebro Vascular (ACV), recuperar la marcha es uno de los principales objetivos de rehabilitación. La estimulación eléctrica funcional (EEF) es una modalidad utilizada para este propósito. Objetivo: Cuantificar la efectividad de la EEF en comparación con otras terapias de rehabilitación para mejorar la marcha en pacientes mayores de 14 años con ACV. Material o Pacientes y Métodos: Revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados (ECA). Se seleccionaron artículos en inglés o español. Los resultados primarios analizados fueron velocidad de marcha, longitud del paso, cadencia, capacidad aeróbica, balance y espastici- dad. El riesgo de sesgo se evaluó con RoB-2. Resultados: Se seleccionaron 57 artículos, que incluyeron en total a 1.163 pacientes que recibieron EEF. De estos, se metaanalizaron 30 artículos. La EEF mostró una mejora significativa en el Test de velocidad de marcha en 10 metros para ACV agudo y subagudo, en la longitud del paso en ACV crónico y en la Escala de Equilibrio de Berg, independientemente del tiempo de evolución. La Escala de Espasticidad de Ashworth modificada logró diferencia estadística independiente del tiempo de evolución del ACV. Conclusión: La EEF es más efectiva que otras terapias de rehabilitación para mejorar la velocidad de marcha en ACV agudo y subagudo, la longitud del paso en ACV crónico y el balance, independientemente del tiempo de evolución del ACV. Sin embargo, la variabilidad en edades, tiempos de evolución, tipos y severidad de ACV, así como los distintos tipos y tiempos de intervención, sugieren cautela en la interpretación de los resultados.